La compañía minera BHP anunció que invertirá entre US$ 1.500 y 2.000 millones para reabrir Cerro Colorado, una de sus operaciones en Chile menos mediáticas pero con gran potencial estratégico. El proyecto no solo permitirá reactivar la producción de cobre en la Región de Tarapacá, sino que también marcará un nuevo estándar en sustentabilidad al priorizar el uso de agua de mar desalinizada.
Una faena con historia
Cerro Colorado comenzó su operación en 1994 y en sus mejores años alcanzó una producción de más de 130 mil toneladas de cobre fino anuales. Sin embargo, en 2023 debió suspender gran parte de sus operaciones al expirar su permiso para extraer agua del acuífero de Lagunillas, lo que redujo la producción a apenas 35 mil toneladas.
Con este nuevo plan, BHP busca modernizar y dar nueva vida a la faena, recuperando su capacidad productiva y asegurando continuidad para las próximas décadas.
Proyecciones de la reapertura
- Inicio de obras: 2028
- Reanudación de producción: alrededor de 2030
- Vida útil estimada: 20 años
- Producción anual inicial: entre 80 mil y 100 mil toneladas de cobre fino
Aunque su escala será menor que otras operaciones de BHP como Escondida o Spence, Cerro Colorado se consolidará como un aporte estable al portafolio de cobre en Chile.
Agua de mar y sustentabilidad
Uno de los ejes principales del nuevo proyecto será la eliminación del uso de aguas continentales, reemplazándolas por agua de mar desalinizada. Esta decisión responde a las exigencias medioambientales actuales y permitirá a BHP operar con un enfoque de responsabilidad hídrica y social en la Región de Tarapacá.
Trabajo con las comunidades
El proyecto incluirá un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) acompañado de procesos de participación temprana con comunidades locales, buscando generar un diálogo transparente y beneficios compartidos en el territorio.
El futuro de Cerro Colorado
La reapertura de Cerro Colorado representa una de las inversiones más relevantes de la minería en Chile en los próximos años. Con US$ 2.000 millones comprometidos, un horizonte de 20 años de operación y un claro énfasis en minería sustentable, BHP reafirma su compromiso con el futuro del cobre y con un desarrollo responsable en Tarapacá.