La compañía inicia una nueva etapa de exploración en la Región de Antofagasta tras obtener la aprobación ambiental para avanzar en la caracterización del depósito de cobre Cachorro.
La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Prospección minera para la caracterización del depósito de minerales Cachorro”, de Antofagasta Minerals, lo que permitirá a la minera estatal del Grupo Luksic avanzar hacia una nueva fase de desarrollo con una inversión estimada de US$220 millones.
El proyecto, ubicado en la comuna de Sierra Gorda, a 37 kilómetros al norte de Baquedano, forma parte de un programa de exploración iniciado en 2017, cuando se aprobó la primera fase con una inversión de US$30 millones. Esta nueva etapa busca profundizar el conocimiento geológico y económico del yacimiento, clave en la estrategia de expansión cuprífera de la compañía.
“Esta es una noticia muy positiva no solo para Antofagasta Minerals, sino para toda la industria minera. La demanda de cobre sigue en aumento, y el hallazgo de nuevos depósitos refuerza el desarrollo de una minería moderna, sustentable y de largo plazo”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la compañía.
Avance técnico y nuevos recursos
La nueva fase contempla la habilitación de 183 plataformas de perforación y hasta 732 sondajes de tipo aire reverso y diamantina, distribuidos en un área de 36 km².
También se evalúa la construcción de un túnel de exploración subterránea, con el objetivo de obtener muestras directas y mejorar la caracterización de los recursos.
Durante esta etapa se generará un peak de empleo de 350 personas en la fase de construcción, 680 en operación y 50 en cierre, con una vida útil proyectada de siete años.
El plan de infraestructura incluye la ampliación del campamento Lenkay, nuevos accesos viales y facilidades logísticas que apoyarán tanto las labores superficiales como las subterráneas.
Compromisos ambientales y desarrollo regional
Antofagasta Minerals incorporó Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV) orientados al monitoreo arqueológico, la protección de fauna y flora, y la generación de oportunidades de empleo y encadenamiento local en la Región de Antofagasta.
Estas medidas buscan asegurar una operación responsable y alineada con los estándares de sostenibilidad que caracterizan a la compañía.
Fuente: https://www.rumbominero.com/chile/antofagasta-minerals-proyecto-cachorro/



